lunes, 18 de mayo de 2015

El + De Competir GBV

Abstract: Generating a competitive advantage is the result of understanding and confronting the operation of the competitors, In this way we can think up which method can be used for our product or service to generate the plus value added, and this equally be appreciated by the consumer creating our value chain.

Como gerentes crear una ventaja competitiva es el producto de entender y enfrentar el funcionamiento de la competencia, Comprender la estructura básica y el funcionamiento de un sector es vital para un posicionamiento estratégico eficaz.

El moldear de manera correcta nuestra organización  al entorno para defenderla de las diferentes fuerzas competitivas ocasiona un mayor beneficio, a su vez representa la capacidad estratega del gerente; Para esto generar valor, o dar el plus agregado en los productos y servicios de la empresa es de vital importancia si se quiere crear un lazo de fidelidad y recordación con nuestro consumidor. que podrá convertirse en un enganche total entre la marca y el cliente, ocasionando así mayores beneficios económicos como de bienestar al consumidor.

Michael Porter en su ensayo Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia (2008) menciona que la rivalidad entre competidores existentes es solo uno de los cinco factores a tener en la mira en este proceso, además se debe tener en cuenta los

factores de amenaza de probables entradas, productos sustitutos, así como el poder de negociación de los clientes y proveedores, de esta manera vemos que estos elementos a su vez tienen insidencia en la cadena del valor, se transforman en retos empresariales que al ser combatidos con la estrategia adecuada se convierten en una ventaja competitiva. Para esto es necesario conocer en que consiste cada uno de estos agentes determinantes en el valor de nuestro servicio.

Amenaza de entrada: Los nuevos competidores en un sector producen un efecto negativo en los actuales, ya que el deseo de entrar en el mercado trae consigo nuevas capacidades que pretenden general un valor agregado, el cual ejerce presión sobre los precios, costos y tasa de inversión. Para competir crear valor es un objetivo de la función gerencial, los riesgos de un entrante estan en tener conocimiento de las estrategias de los actuales competidores.
Para este evento una ventaja competitiva podría aplicar estrategias defensivas o estrategias de cooperación o alianza, mediante las cuales varias empresas combinan sus productos y servicios para crear eficiencia y eficacia en su esfuerzo para minimizar la nueva amenaza creando valor de alianzas que el cliente percibe como oportunidad de tener más por menos.

El poder de los proveedores: Antes de empezar a ejecutar nuestra estrategia debemos tener en cuenta sacar ventaja de nuestros proveedores, ya

que los precios que estos proporcionan determinan parte de nuestros costos, comprar calidad a coste bajo  permite llegar al cliente final de la mejor manera (económica), Porter señala que los proveedores poderosos acaparan la mayor parte del sector generando un valor con precios mas altos y restringiendo ciertas características según la categoría del cliente, de esta manera asegurarse de una rentabilidad con los proveedores dependiendo el mercado varía en el hecho de no necesitar 100% de uno solo de ellos, y generar competencia entre los mismos para que limiten el mercado y podamos general mayores ingresos. para este caso podríamos usar una estrategia de integración vertical. donde Porter habla de aumentar los beneficios de la producción a escala: y reducir la dependencia de proveedores y distribuidores.

El poder de los compradores: La capacidad de negociación del cliente frente a la necesidad de vender. Un cliente es poderosos cuando además de tener el poder financiero obliga al sector a bajar los costos para adquirir el producto/servicio negándose a adquirirlo, debido a múltiples factores según el sector que manejemos, por ello generar un valor único diferenciable en nuestro producto además de tener claro la estrategia y la cadena que hará sentir vivo nuestro servicio es la mejor manera de generar una ventaja, ya que muchas empresas mecanizadas solo sacan un producto que suple una necesidad pero no captan la atención entregando un poco mas, sea en atención, presentación, contenido etc. por esto la diversificación es la mejor estrategia que garantizara una ventaja competitiva frente a los compradores, el valor de dar mas.

La amenaza de los sustitutos: Entendemos por sustituto a un producto o servicio que cumple las mismas 
funciones que otro, Los substitutos limitan las utilidades en tiempos normales, además reducen las ganancias que el sector podría recibir en los
periodos buenos, para esta problemática las alianzas pueden generar una ventaja pero dependemos de un externo para ejecutarlas de manera correcta Los estrategas deberían tener en cuenta los cambios en otros sectores que podrían transformarlos en atractivos substitutos, por cierto, la amenaza del substituto puede tornarse en ventajas para un sector, y tener un impacto positivo en su rentabilidad y crecimiento futuro por ello debemos saber a que cara de la moneda apostamos entre sustituir un proveedor y crear un lazo para no ser sustituidos por el consumidor. 

La rivalidad entre competidores existentes: Sin duda alguna los competidores ya establecidos en el mercado son el principal objetivo a vencer, para ser #1 debemos además de conocer las estrategias de nuestros oponentes sacar el máximo provecho a las nuestras, entre batallas de publicidad, mejoramiento del servicio, descuentos y ofertas debemos discernir cual de ellas afronta mejor las necesidades del consumidor que determina la viabilidad de compra de nuestros productos, dado que a mayor competencia menor rentabilidad dependiendo el sector al que pertenezcamos y el grado de fuerza en el que compitamos. La rivalidad puede llegar a ser un plus llegando a incrementar la rentabilidad promedio de un sector, cuando cada competidor busca satisfacer las necesidades de distintos segmentos de compradores con diferentes tipos de descuentos, ofertas, 

precios, productos, servicios,diversificación y Branding*. Esta competencia además de permitir una rentabilidad promedio más alta también expande el sector, conforme se satisfacen las necesidades de los consumidores.

Para tener ventaja competitiva entonces entendemos que debemos brindar un servicio óptimo, basado en una estrategia que nos permita entregar de manera oportuna y eficiente nuestro producto, como el caso de toyota con su estratégia (JAT) (Just A Time) justo a tiempo, en ella es visible un ejemplo de calidad y tiempo al momento de la entrega, pero en términos de valor agregado debemos decidir hacia que dirección nos enfocaremos, ya que no solo se trata de satisfacer al cliente de la mejor manera generando una fidelización, también debemos optar que generar valor es un conjunto de estrategias tanto internas como externas, entre estrechar lazos con proveedores, crear alianzas con la competencia, garantizar bienestar a nuestra mano de obra, fomentar el liderazgo y la responsabilidad social así como aumentar nuestras exigencias para alcanzar el #1 dentro del mercado.  Una utilidad alta no garantiza que estemos ejerciendo valor en la compañía y dados los cambios económicos del ultimo siglo el plus se ha convertido en una meta por excelencia aun cuando parezca una moda publicitaria de enganche emocional con el cliente.

En conclusión si nos encontramos en una empresa de baja utilidad lo que traduciríamos como un bajo valor en el mercado sea por ganancia y prestación del servicio el general valor es la estrategia para el avance de la misma, pero determinar que estrategia usar depende de nuestras habilidades y conocimientos dentro del sector, generar bajos costes de producción  la negociación con los proveedores, las alianzas con empresas del mismo u otro sector, el incentivar campañas publicitarias que generen un posicionamiento de la marca, así como ejercer una filosofía en valores (axiología) al momento de interactuar con el cliente por los distintos canales que la empresa tenga con el mismo, la capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores con más eficacia, con productos o servicios que los consumidores aprecien mucho, o con más eficiencia, a un menor costo. Por ello para crear valor como gerentes debemos estar en la capacidad de liderar acciones para crear y aumentar la lealtad de todos a la organización de forma interna y externa ya que esto asegurara nuestro óptimo desempeño no solo como profesionales si no como personas.

Referencias:

* Las cinco fuerzas competitivas que le dan a la estrategia. (Michael Porter 2008)

* Valoración de la empresa (Oscar Garcia, 2010)

*Gerencia estratégica (Humberto Serna 2014 pg 32 Ed 11)

* Administración estratégica (Mc Graw Hill 2012 Ed 18)

* Creatividad Empresarial (Alan G Robinsón 2000)

* La gerencia basada en valor (GBV) o value based management (VBM) Gestiopolis http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/no%202/gbv.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario